LA úLTIMA GUíA A INSEGURIDAD EMOCIONAL

La última guía a Inseguridad emocional

La última guía a Inseguridad emocional

Blog Article



Los celos no tienen nulo que ver con tu pareja. Esta solo refleja lo que hay en ti para que puedas atenderlo, experimentarlo, y sanarlo para liberarte.

Existe la falsa creencia de que los celos son una señal de amor, pero nada más allí de la ingenuidad. Los celos no tienen que ver con el amor, sino con la posesividad y todos los sentimientos mencionados anteriormente. Tener celos es conveniente popular, pero cuando no podemos controlarlos e interfieren en nuestra vida diaria causando demasiado sufrimiento, es probable que los celos se hayan vuelto patológicos.

Hace un tiempo, ella se dio cuenta de que los celos estaban afectando seriamente su relación. La angustia y la inseguridad que sentía cada tiempo que su pareja hablaba con alguien más o mostraba interés en poco que no la incluía directamente.

Estos sentimientos pueden surgir de la ausencia y, muchas veces, pueden nublar tu pleito y afectar tus relaciones. Lo bueno es que hay formas efectivas de torear con ellos. A continuación, te comparto algunos consejos prácticos para ayudarte a resolver esos sentimientos de inseguridad.

Temor a la pérdida: El miedo a perder a la pareja, aunque sea por motivos reales o imaginarios, puede provocar reacciones de celos como mecanismo de defensa en presencia de la posibilidad de un renuncia.

Las comparaciones son el enemigo de la prosperidad. Es tratable caer en la trampa de determinar tu relación o tu vida en función de lo que ves en redes sociales.

Por ejemplo, si sientes celos cuando tu pareja sale con amigos, en sitio de aferrarte a esos sentimientos, concédele permiso a tu pareja para disfrutar de su tiempo desenvuelto. Recuerda que una relación saludable se basamento en la confianza y el respeto mutuo.

Estos celos han de ser analizados, evaluando cómo se expresan y de qué forma surgieron. Puede que se muestren como posesividad o correctamente como desconfianza cerca de las palabras y acciones de la otra persona.

Entender las razones que se esconden detrás de los celos read more es el primer paso para asaltar este sentimiento de modo constructiva.

Como vemos, los celos no son productivos ni para el que los sufre ni para el que los experimenta. Pero es que Adicionalmente, existen evidencias acerca de la coexistencia entre los celos y la dependencia emocional, siendo en extremo frecuente que entreambos fenómenos se den de forma conjunta.

Esto nos lleva a otro punto importante y es el miedo a estar solo. A algunas personas se les dificulta más que otras el hecho de torear con la soledad, por eso el miedo a quedarse solo o a no conseguir a nadie más como esa persona pueden activar las alarmas que causan los celos.

Los celos son una de las emociones más complejas que pueden surgir en una relación de pareja. Si bien es popular reparar celos en ciertas situaciones, estos pueden convertirse en un obstáculo para la relación si no se gestionan adecuadamente. Los celos generan sentimientos de inseguridad y desconfianza, y pueden desencadenar conflictos innecesarios.

El primer paso para superar los celos es distinguir y aceptar tus emociones sin juzgarte. Es común sentir celos en ciertos momentos, y castigarte o desmentir estos sentimientos solo los hará crecer.

Usa frases en primera persona, como “Me siento inseguro cuando…” en lugar de “Tú siempre haces que me sienta…”, para evitar culpar al otro y crear un animación de entendimiento y apoyo mutuo.

Report this page